viernes, 15 de abril de 2011

Tema 15, La Dictadura franquista

TEMA 15: La dictadura franquista

15.1 La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio.
Es necesario iniciar el tema valorando, siquiera someramente, la figura y la llegada al poder de Franco dentro de las estructuras del bando llamado “nacional”.
Franco alcanzó el generalato a una edad muy temprana: 34 años, en principio por méritos de guerra (África), pero también por la merma de efectivos del mismo rango ante las numerosas bajas producidas en los conflictos en Marruecos. Apoyó el levantamiento pese a que tenía importante reticencias iniciales y influyó decisivamente en su toma de postura el asesinato de Calvo Sotelo.
El levantamiento sería dirigido por el General Sanjurjo, que estaba exiliado en Portugal por anteriores intentos de golpes de estado. La dirección del levantamiento la llevaría el general Emilio Mola, quien contaba con un posición privilegiada en Navarra, donde la milicia carlista se había comprometido a prestar apoyo al alzamiento.
El golpe, falló en parte, por no valorarse la respuesta casi inmediata de los grupos izquierdistas que frenaron el éxito inicial. Esto hizo que un plan previsto para 2 semanas fuera una guerra civil, tremendamente cruenta que duró 3 años.
Franco tras la muerte de Sanjurjo y Mola es declarado Generalísimo de los ejércitos y Jefe del Estado en Burgos el 26 de Septiembre de 1936.
La idea inicial de Mola de crear una dictadura militar transitoria parecida a la implantada por Primo de Rivera, es modificada por la creación de un nuevo estado: “regenerador de España”, que desterrara toda idea de liberalismo y de democracia liberal y sobre todo que acabará con el comunismo, el gran enemigo vencido.
El régimen político se asienta ideológicamente en el catolicismo conservador y en una concepción unitaria del Estado, contraria a toda idea nacionalista o autonomista.
Se instala así una dictadura que duró 40 años, absolutista en su concepción, que queda reflejada en las monedas “Caudillo de España, por la gracia de Dios”, al más rancio estilo Antiguo Régimen. España se convierte en su propiedad particular.

El régimen político: el franquismo:
El centralismo fue una de las claves, sólo Navarra y Álava que apoyaron desde el inicio a los golpistas conservaron cierta autonomía administrativa, los estatutos de autonomía fueron abolidos. En el primer gobierno de agosto del 39, se buscó un equilibrio entre las diferentes fuerzas que componían el régimen: militares, monárquicos, carlistas, falangistas y franquistas.
Las fuerzas armadas tuvieron un papel central en el régimen controlando el orden público y otras carteras (tuvieron por ejemplo un papel destacado en el INI).
La filosofía del Régimen puede sintetizarse en una frase del propio Franco: “Un hondo sentido católico y social y el deseo de abolir para siempre la causa de nuestra decadencia: partidos políticos en pugna, masonería y comunismo”.
Franco tuvo una filosofía ambigua no homologable con las doctrinas políticas del momento, pero defendió hasta el final un conjunto de creencias fundamentales cuyos valores y objetivos variaron muy poco a lo largo de los años.
Estas podrían resumirse en: el centralismo, el nacionalismo, la religión católica como base moral, un gobierno fuerte y autoritario sin partidos políticos, era monárquico y un programa de desarrollo económico acorde con sus ideas.
Fue autoritario, no totalitario (como Hitler por ejemplo), no quiso controlar todas las esferas económicas, sociales, culturales y religiosas sino que dejo hacer siempre que se mantuvieran intactos unos principios esenciales. Pese a que el ideario totalitario de Falange fue utilizado como cobertura ideológica nunca se aplicaron sus principios de forma integra y menos tras el resultado de la 2º Guerra Mundial.
De esta forma entre 1942 y 1947, se restó protagonismo a la FET (Federación Española del trabajo) y a su ley de Unidad Sindical de 1940 y se inicio el camino para promulgar el Fuero de los Españoles. Como vemos recuperando simbología y métodos tremendamente tradicionales y nada modernos. Entre 1956-1958, se descarta definitivamente la institucionalización del falangismo y se aplican los principios del Movimiento, lo que supone pasar a una política intervencionista semiliberal. 1966-1968, se intenta reorganizar el Movimiento, a fin de darle continuidad tras Franco.

Los rasgos más destacados del franquismo fueron:
 Siempre fue ajeno al pluralismo y a la libre circulación de opinión y expresión.
 Careció de una ideología concreta y elaborada, fue un dictadura personal, sin partido que lo apoyará de hay su nombre franquismo.
 La iglesia, que se había comprometido con el alzamiento como si fuera una cruzada, se convirtió en un verdadero poder, gozó de privilegios e impuso la unidad católica con exclusión oficial de cualquier otra religión, Esta posición es la conocida como Nacional-Catolicismo.
 El ejército se convirtió en la columna vertebral del Régimen, ocupando sus miembros puestos civiles, sindicales, participando en empresas públicas y privadas y dando con ello la imagen de que el ejército controlaba la sociedad y estaba siempre estaba vigilada.
 Siempre se mantuvo en un equilibrio inestable entre las distintas fuerzas del Régimen, es especial intentando controlar a Falange. Franco se erigió en árbitro, esta fue una de las claves de su poder y siempre repudió al republicanismo y a cualquier elemento que pudiera restaurar la República en España.
 Franco era monárquico convencido y es por ello que planeó la restauración monárquica, a través de varias vías, aunque triunfó la de D. Juan Carlos, educado por él y dentro del Régimen, asumiendo los principios del Movimiento. Podríamos afirmar que intento que el franquismo se convirtiera en una dinastía monárquica. Esto acalló una de las grandes disidencias dentro del Régimen, la representada por los militares monárquicos.
Leyes fundamentales del Franquismo:
1. El Fuero del Trabajo (1941). Este concibe el trabajo como un derecho y como un deber social subordinado al bien común y como “un servicio a la fortaleza de la Patria” declarando que “El Estado se compromete a ejercer una acción constante y eficaz en defensa del trabajador, su vida y su trabajo”.
 Entre los derechos destacan: Una retribución suficiente para una vida moral y digna. Vacaciones anuales retribuidas. Subsidios familiares. Derecho a sindicarse con limitaciones y según las formas establecidas. El Estado controla las condiciones de trabajo a través del Sindicato.
 En el aparatado X, sienta las bases de los seguros sociales (vejez, invalidez), con una tendencia al seguro total.
 El apartado XI, es muy importante dice: “El Estado no será empresario, sino cuando falte la iniciativa privada o lo exijan los intereses de la Nación” (doctrina clave en la construcción del INI).
 El aparado XII: “Se reconocen la propiedad privada que es amparada pero subordinada al interés supremo de la Nación, cuyo intérprete es el Estado.
Esta actitud “paternalista” que no es nueva (Primo de Rivera), contrasta con un férreo control de los obreros y sobre todo de sus asociaciones controlas por el Sindicato Vertical.

2. Ley Constitutiva de las Cortes (1942 y modificada en 1967): Supone la instauración de lo que se dio en llamar democracia orgánica, con un sistema donde los procuradores eran designados por el poder y la justicia desapareció como poder independiente al quedar subordinada al ejecutivo. Así esta ley establece que las Cortes son el órgano superior de participación del pueblo español en las tareas del Estado. Su función es la preparación y elaboración de leyes sin perjuicio de la sanción que corresponde al Jefe del Estado. Esto dejaba sin contenido a la institución ya que las Cortes no sancionaban las leyes era Franco quien lo hacia.
 En el 67, se introducen cambios al promulgarse la Ley Orgánica del Estado, donde además de muchas otras cosas, se establecía que la misión fundamental de las cortes es la elaboración y aprobación de Leyes, robusteciendo su papel en detrimento de las facultades del Jefe del Estado, aunque esto se compensaba con la elección de sus miembros en función de su fidelidad personal al Caudillo.

3. Ley de Referéndum nacional (Octubre de 1945), es una ley que consta de sólo 3 artículos y una exposición de motivos. Es un instrumento al arbitrio del Jefe del Estado que fue utilizado para sancionar leyes por unanimidad del pueblo español.

4. Ley de Sucesión de la Jefatura del Estado (Julio de 1947), consta de 14 artículos en los que destaca el artículo 9: para ser Rey o Regente se tenía que ser varón y español con 30 años, católico y poseer las cualidades adecuadas para la misión. El elegido debía jurar las leyes fundamentales y lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional.

5. Ley de Principios del Movimiento Nacional (Mayo de 1958), es la ley que debía jurar el heredero de Franco. En resumen dice:
 Unidad trascendental de España e integridad de la Patria.
 Acatamiento a la ley de Dios, entendiéndose que esta ley es la católica.
 Subordinación de todos los intereses particulares al bien de la Nación.
 La participación del pueblo a través de la familia, el municipio y el sindicato: estructuras básicas de la Comunidad Española.
 Derecho al trabajo, justicia independiente, educación, salud física y moral, seguridad social, equitativa distribución de renta y cargas fiscales.
Esta ley suponía de hecho un control social e ideológico de todos los españoles, mediante algunas medidas como fueron una reruralización de la sociedad, ensalzando doctrinalmente las virtudes de la vida sencilla del campo frente a los peligros de la ciudad. Se crean organismos de encuadramiento político e ideológico como el Frente de Juventudes y su rama femenina la Sección Femenina de FET y JONS, dirigida por Pilar Primo de Rivera y encargada de organizar un servicio social que las mujeres debían realizar y que era equivalente al Servicio Militar masculino. Se introduce en la enseñanza con clases obligatorias formación del Espíritu Nacional. Y se inicia una fuerte represión ideológica que incluye una rígida censura que se aplica a la literatura, al cine, al teatro y a cualquier manifestación cultural. Cualquier actividad cultural debía ser aprobada por la censura antes de realizarse.

Evolución política internacional:
Inicialmente de cara a la 2ª Guerra Mundial, el Régimen se sitúo como potencial neutral o no beligerante. Franco supo aguantar las presiones de Hitler para entrar en la guerra, incluso tras la reunión de Hendaya donde se le conmino a participar en la operación Félix (que pretendía la toma de Gibraltar). Su única contribución a la 2ª Guerra Mundial fue la División Azul, que fue enviada al frente Ruso para apoyar a las tropas alemanas y con la que se pretendía luchar contra el comunismo.

Al finalizar la guerra en Junio de 1945, la ONU condena el régimen y se le niega la entrada en la ONU, el país es condenado al ostracismo político y militar. No obstante no se actuó contra Franco, sino contra el país, aunque es cierto que se retiraron los embajadores y se rompieron relaciones diplomáticas. Sólo Perón (Argentina) y algunos países de Oriente Medio mantuvieron relaciones y ayudaron al Régimen, sobre todo a nivel humanitario: envío de alimentos en particular.

Este aislamiento del franquismo hizo que la actividad exterior de la oposición al Régimen se recrudeciera con una lucha de guerrillas (los maquis) que desde el interior intentaron luchar contra el franquismo. El problema nuevamente fue la falta de apoyo exterior, sobre todo de Francia y la apelación por parte de las autoridades a una resistencia de los ciudadanos frente a la conspiración internacional “judeo-masónica-marxista”, calando en la sociedad la idea de que España era diferente y debía resistirse a las malignas influencias exteriores.

Un elemento clave para el Régimen fue la llegada de dictaduras militares comunistas en Europa oriental que hicieron que España saliera del ostracismo político y empezara a tener interés estratégico para determinadas potencias como EEUU.

A finales de los años 50, se firman acuerdos comerciales con Gran Bretaña y Francia que habían abierto las fronteras que permanecían cerradas desde el 46. Aunque el cambio más significativo se produjo en la política norteamericana hacia España (visita de Eisinhover y concesión de un cuantioso crédito), el aislamiento llegaba a su fin. EEUU vio en Franco un gran aliado en su batalla contra el comunismo internacional y además el Pacto de Madrid firmado en 1953, permitía a este país instalar bases militares en nuestro país en su estrategia de Guerra Fría frente a la URSS, esto dio oxigeno económico al Régimen y permitió su consolidación en el interior (se mitiga el hambre y las necesidades de los españoles) y le legitima en el exterior haciendo que el franquismo se perpetúe. En 1951 entramos en la OMS, en el 52 en la UNESCO, en el 53 en la OTI y por fin en 1955 entramos en la ONU, el sistema se había consolidado y duraría muchos años.

El exilio fue una de los grandes dramas que conllevo la consolidación del franquismo, este lo componían intelectuales, políticos y personas con una determinada ideológica que por sus ideas tuvieron que abandonar el país, algunos para no volver jamás.

Una gran parte de los primeros refugiados, hasta 440.000 en Francia según un informe oficial de marzo de 1939, tuvieron que afrontar inicialmente duras condiciones de vida, que se agravaron como resultado del estallido de la Segunda Guerra Mundial y aunque muchos de ellos lograron regresar en los años 1940, el exilio republicano "permanente" quedó constituido por unas 220.000 personas de las cuales muchas eran ex-combatientes, políticos o funcionarios comprometidos directamente con la causa republicana pero entre las que había también miles de parientes y civiles, junto con un número significativo de niños, intelectuales, personalidades de la cultura y artistas, científicos y docentes, y personas de profesiones cualificadas, lo que supuso un condicionante más en las consecuencias del conflicto en el proceso de reconstrucción del país.

Los principales países de destino fueron, en particular, Argentina, Francia y México, pero también fueron amparados grupos importantes en otros países europeos y americanos como Chile, Cuba, Venezuela, República Dominicana, la Unión Soviética, Estados Unidos y el Reino Unido.

La República mantuvo una cierta institucionalización en el exilio, manteniendo el Estado derivado de la la Constitución de 1931 después de la victoria del ejército sublevado en la Guerra Civil Española. Mantuvieron la continuidad de esa representación entre 1939 y 1977. La sede del gobierno en el exilio se ubicó primero en Ciudad de México para trasladarse el 8 de febrero de 1946 a París, Francia.

Es importante hablar aquí también de la dura represión interior y de muchos casos también de exilio interior sobre todo de muchos intelectuales y antiguos republicanos que tuvieron que vivir escondidos o en la clandestinidad. Para ello se aplicó una legislación recogida en la Ley de Responsabilidades políticas con la que el Régimen intento depurar todo resto de ideales o personas vinculadas a la Republica. En 1940 se implementó también la Ley de Represión del Comunismo y la Masonería cuyo nombre lo dice todo.

Todo se organizó con juicios militares con condenas a muerte, unas 40.000 tras la guerra y juicios civiles que implicaban penas de prisión, confiscación de bienes y destierros, esto llevo a maestros, profesores, administrativos y empleados municipales a perder sus trabajos y a llenar las cárceles franquistas. En 1963 ante los cambios que se avecinaban se crea el Tribunal de Orden Público.

La oposición más significativa en los primeros momentos se concretó en 1944 con un intentó de diferentes guerrilleros, conocidos como el maquis y coordinados por el PCE de invadir España por el Valle de Aran, el problema fue que las democracias occidentales una vez más no apoyaron a estos grupos que permanecieron activos hasta mediados de los años 50 en el ámbito rural. En el interior la oposición más directa fue la del PCE que organizó en la clandestinidad unas estructuras que comenzarían a dar sus frutos a partir de los años 60.

15.2 La consolidación del régimen franquista. Las transformaciones económicas: de la autarquía al desarrollismo. Los cambios sociales.

La política económica de los años 40. El comienzo de la autarquía
Solucionar los problemas de la guerra era una labor ardua y complicada. Se partía de una situación con una gran mortalidad sobre todo de hombres jóvenes y con gran cantidad de los elementos más dinámicos en aspectos científicos, económicos y sociales en el exilio. El panorama era poco esperanzador y se partía de una caída en la renta per capita de un 28%, con un país que había sufrido una importante devastación de sus infraestructuras. A esta situación interior debemos añadir un panorama internacional marcado por la 2ª Guerra mundial que no ayudo mucho a la recuperación en un marco de inestabilidad internacional.
 Uno de los problemas más graves era la escasez de capital nacional que fuera susceptible de ser movilizado para la reconstrucción.
Los recursos públicos eran escasísimos y además el clima internacional era poco favorable para obtener créditos y divisas. Pese a la ayuda de los EEUU al algodón (la industria textil era la única significativa del país), los apoyos exteriores fueron pocos o muy deficientes.

 En estas circunstancias se diseño un plan de desarrollo nacional tendente a la autosuficiencia económica. En 1939 se crea el Instituto de Crédito para la Reconstrucción que daba créditos a largo plazo a empresas y particulares para este fin.
El Plan del 39 proponía, eliminar el déficit exterior en una década con un programa de construcción de pantanos que estimulará la producción eléctrica y suministra agua para la irrigación de los campos, consiguiendo además reservas de agua para la pertinaz y habitual sequía.
 El programa autárquico falló por ser arbitrario, muchas veces improvisado y carente de coordinación.
Se intentaba mantener la estructura productiva y unos salarios nominales, dando créditos a pequeñas y medianas empresas aunque estas no fueran rentables. Era imposible obtener economías de escala que dinamizaran la economía general.
La autarquía fue rigurosa en el comercio y en el cambio extranjero. Se establecieron cambios fijos diferentes según los productos, lo que generó el llamado estraperlo o mercado negro.

La industria y la agricultura
En 1941 se crea el INI, como holding estatal de inversiones, para estimular la industrialización. La política estatal va a priorizar la producción siderurgica y la expansión hidroeléctrica, con ello a finales de los 40 ambas habían registrado un crecimiento considerable.
El INI jugó un papel importante en la producción de carbón, carburantes y energía eléctrica. Entre 1942 y 1948 se crearon grandes empresas como Iberia y ENASA (los famosos camiones Pegaso) y se nacionalizaron Telefónica y los ferrocarriles. A partir de 1946 se intentó mejorar las vías de comunicación, con un plan de carreteras. A partir de 1948 podemos afirmar que se generaliza la expansión industrial.

La agricultura continuó muy deprimida, sin inversión y sin innovaciones técnicas. Los años 40 fueron años de escasez y racionamiento en artículos de primera necesidad y esta situación se prolongó durante 10 años.
 España que era un país agrícola tuvo que destinas muchas divisas, de las pocas que tenía, a importar alimentos básicos.
 Esta situación dio lugar a un mercado negro que tuvo un gran desarrollo y que afectó a todos los niveles económicos y sobre todos a los alimentos (el tristemente famoso estraperlo, del que salieron grandes fortunas). Este fue sobre todo fruto del intenso intervencionismo político en la economía y de la consigna del Régimen de no importar.
 Se produjo una situación difícil la agricultura iba mal y la población aumentaba, la consecuencia es muy gráfica, hambre y penurias.
Las mejoras sólo llegaron a finales de los 40 en las áreas donde se introdujo la irrigación y donde se habían introducido algunas mejoras técnicas. Los datos son muy ilustrativos en una década la inversión agraria fue de un 4%, aumentado en 1952 a un 9,33%, con ello llego la transformación agraria que se consolidaría en los 25 últimos años del Régimen.

El desarrollo
Entre 1950 y 1975 se sucedieron los famosos gobiernos tecnócratas, controlados por el Opus Dei, que implementaron Planes de desarrollo y una tímida aunque consistente apertura al exterior. En este período se produjo el mayor desarrollo de nuestra historia hasta ese momento y este comportó un aumento gradual del nivel de vida.
Hasta 1959, la economía siguió siendo semiautárquica aunque el cambio en las relaciones con EEUU supuso una mayor integración en la economía internacional.
 Aunque las importaciones siguieron estando restringidas y el comercio regulado por el Estado, la realidad internacional llevó al Régimen a un cambio: entre finales de los 50 y comienzos de los 60 el sistema se tuvo que abrir al mercado internacional pese a no tenerlo muy claro, el Régimen era consciente de que esto traería cambios en el país.
A comienzos del 52 cesó el racionamiento de los productos básicos y comenzó a aumentar el turismo, además de producirse un significativo aumento de las importaciones aunque las exportaciones estaban estancadas.
El mayor problema con que se enfrentó el gobierno en la década de los 50, en el terreno económico, fue el aumento de la inflación con una aumento continuo provocado en parte por los déficit públicos que comenzaron a ser una realidad en 1959.
 Estos déficit se debían a las grandes inversiones que el Estado realizada en el programa industrial para conseguir la ansiada autosuficiencia. Fue una inflación de demanda provocada por que la producción no era capaz de cubrir la demanda del mercado interior. Cambiar esta situación suponía una fuerte reestructuración económica abriéndose al capital exterior y el régimen no estaba por la labor.

Plan de estabilización de 1959
Se lleva a cabo con un préstamo de 544 millones de dólares del gobierno de EEUU. La idea era fomentar el ahorro, abril la economía al mercado internacional con una liberalización y conseguir la deflación en los precios. A finales de 1959 la reserva de divisas tenía un superávit de 100 millones y Franco aprobó la nueva orientación económica de la economía española.

Se iniciaron otras reformas:
1. En 1960, se crea un nuevo arancel que sistematizó los cambios en los niveles de protección, se racionalizan las importaciones.
2. En 1962 se nacionaliza el Banco de España y se impulsa una reglamentación antimonopolio en el comercio y la industria con el fin de fomentar la competencia.
3. En 1964, se propone una reforma fiscal simplificando el sistema.
4. Este mismo año se aprueba el primer plan de Desarrollo centrado en la industria, la construcción de carreteras, la mecanización agraria y la pesca.
 La inversión extrajera, objetivo básico del programa, se logró gracias a cuantiosas inversiones en la industria turística que se convirtió en la década de los 60 en una de las más eficaces del mundo. En 1969 vinieron al país 21 millones de turistas.
 El reto de planes funcionaron gracias a la iniciativa privada que se liberalizó y permitió coger el tren del desarrollo europeo de estos años.
 En las exportaciones el éxito fue mucho menor e insuficiente para equilibrar la balanza exterior, ya que siguió siendo importante la importación de alimentos y capitales. Aunque el turismo permitió compensar la diferencia entre 1960 y 1975.

Esta política fue impopular para los trabajadores que sufrieron congelación de sus salarios entre 1957 y 1961. Esto llevo a una gran oleada migratoria de mano de obra excedente hacia Francia, Bélgica, Alemania y Suiza (en los 60 Europa Occidental absorbió un millón de trabajadores españoles).
Esta realidad y la expansión del empleo en España, llevo a acabar con el desempleo urbano y gran parte del desempleo rural. Además las divisas de los emigrantes fueron claves para nuestra economía.
A comienzos de los 70, la economía dio un nuevo estirón pero más coyuntural. Entre 1960 y 1975 la tasa de crecimiento medio anual se situó en un 7,2 %, la más elevada de Europa y la segunda más alta del mundo tras Japón.

En el Plan de Desarrollo se crearon los denominados polos de desarrollo con el fin de intentar superar el fuerte desequilibrio económico interregional con 6 áreas nuevas: Huelva, Sevilla, Zaragoza, Valladolid, Burgos y Vigo. El Plan no fue operativo por la falta de infraestructuras y la inversión inadecuada, así por ejemplo en Huelva se creó un gran complejo petroquímico pero no se consiguió cambiar su situación de provincia agrícola atrasada.
El país siguió muy centralizado y aumentaron las ciudades dormitorio en Barcelona, País Vasco y Madrid.

Los límites del desarrollo:
Se puede afirmar que entre 1960 y 1975, España logró convertirse por 1º vez en un país industrial, relativamente acomodado pero aún con grandes cortapisas sociales que imponía el Régimen. Por fin la industrialización anhelada desde el siglo XVIII, se había conseguido a un ritmo muy acelerado pero muy controlado.

Las críticas eran muchas:
 Influencia excesiva de los grandes bancos.
 No se superó el desequilibrio interregional existente (este problema sólo se supero con la democracia y los fondos FEDER).
 Falta de viviendas y malos servicios municipales en zonas industriales en expansión.
 Escaso reparto de la riqueza entre los obreros, una sociedad muy dual.
 La emigración solucionó el problema del paro, el problema fue cuando los emigrantes volvieron.

A estos problemas se unían otros vinculados estrictamente al Régimen:
 Nunca se llegó a integrar la economía española en la economía abierta de mercado.
 Control de precios y cambios para muchas actividades. Excesiva reglamentación industrial.
 Claro proteccionismo al comercio y la agricultura.
 Gran corrupción y muy extendida, ejemplo el caso Matesa que además mostró los enfrentamiento dentro del régimen, Falange contra el Opus.
 La aplicación tecnológica fue muy puntual.
 La agricultura no respondía a las necesidades reales del país.
 Una economía muy inflacionista.

A esto se une que el INI ya a finales de los 60 era una lacra para el Estado y los intentos en los 70 de convertir empresas subvencionadas en rentables fracaso, la reconversión quedó para la democracia. Esto no fue exclusivo de España, sino que se dio en toda Europa pero aquí con más virulencia.

El sistema fiscal era muy deficiente y la evasión de impuestos era una tradición nacional: en 1973 el presupuesto estatal era sólo el 21% del PIB. El Estado no tenía recursos y muchos servicios eran malísimos: carreteras, servicios municipales, transporte público.

A todo ello se unió la crisis del petróleo que nos llevo a una situación crítica, con la caída en picado de la inversión extranjera y una drástica caída de las tasas de crecimiento. Nuestras industrias no podían competir y los cambios eran difíciles por la estructura de las relaciones socio-laborales, falta de flexibilidad.

Persistía la realidad de un país dual entre regiones pese al avance de las clases medias que se tradujo en conflictividad social: huelga de tranvías en Barcelona en 1951 y creación de CCOO en 1960.

La sociedad: evolución y transformación social. Las consecuencias del desarrollo
En los años 40 las escasas mejoras sociales se produjeron en la asistencia sanitaria básica: atención al parto y pediatría y el sistema de seguridad social que el Régimen desarrolló de forma paulatina.
En 1938 se aprueban subsidios familiares para las familias especialmente numerosas. En 1939 con el seguro de vejez se inicia un programa de previsión social estatal. En 1942 se aprueba la creación de un seguro obligatorio de enfermedad (las famosas igualas).
En 1939 se crea el Instituto Social de la Vivienda con la finalidad de encargase de financiar la construcción de nuevas viviendas de protección oficial, fundamentalmente para aquellos grupos sociales que tuvieran un nivel bajo de ingresos.
El sistema de Seguridad Social fue iniciado modestamente por el Ministerio de Trabajo en el año 40, limitándose en un principio a la mano de obra industrial y a la del sector terciario. España era un país joven con pocos jubilados y la carga no era excesiva pese al bajo nivel de cotizaciones. En 1964 se incluye en la Seguridad Social a la población agrícola y en 1971 a los pequeños comerciantes y al resto de trabajadores autónomos. El problema es que en esta fecha estaba aumentado el número de jubilados y el sistema español comenzó a registrar déficit. Por fin en 1972 se cambió el sistema de cotización y se generalizó la cobertura de la Seguridad Social, el déficit se convertía en el gran problema.

En los duros 40 la salud pública mejoró con el descenso general y progresivo de la mortalidad infantil, cambio demográfico. La gran revolución de la población y de la sociedad española se produce en los 60 (baby boom) y en los 70 de la mano de la industrialización.
Las ciudades absorben gran parte de la población rural en las famosas áreas marginales de las mismas (Vicalvaro, Vallecas, Villaverde, La Ventilla) y luego las ciudades dormitorio (Torrejón, Móstoles, Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, etc.).
Todo esto generó una adaptación consumista y un mercado interno. El aumento del nivel de vida entre 1960 y 1975 fue el más acusado de la historia de España hasta ese momento, pero el más espectacular sería entre 1975 y 1978, aunque luego vendrían otros.
El sistema educativo también mejoró, en 1974 España tenía por vez primera escuelas primarias para casi toda la población infantil exceptuando los que vivían en aldeas aisladas en la montaña. La calidad era irregular y deficiente pero había escuelas. En 1970 se llega a 22 universidades y entre 1970 y 1975 el número de universitarios se incrementó en un 500 %. Esto nos habla de un proceso de aburguesamiento de la sociedad española y de la gran transformación que se estaba produciendo desde hacia años en las estructuras sociales, que ahora tenían nuevas aspiraciones. Se produjo también una gran expansión editorial que cuadriplicaría los títulos publicados entre 1955 y 1970 que además va a coincidir con la suavización de la censura desde 1966.
Pero este avance de las clases medias y su consolidación pusieron las bases de una sociedad civil formada y educada que acabaría con el Régimen.

15.3 Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura
Las transformaciones de los años sesenta comportaron un incremento de la conflictividad social, sobre todo desde 1970. La sistemática respuesta represiva del régimen provocó la politización de los conflictos y permitió a la oposición antifranqusita cada vez más vertebrada, erosionar la dictadura.
Ya hemos hablado del nacimiento de Comisiones Obreras en 1964 como un sindicalismo que nada tenía que ver con el sindicalismo anterior a la guerra y que nace como un movimiento independiente, democrático y unitario e impulsa la lucha laboral (salarios, condiciones de trabajo) y política (libertad sindical y derechos civiles), combina acciones ilegales como huelgas con la legal: aprovechando las posibilidades de la negociación colectiva y de elección de enlaces sindicales para ocupar parte de la estructura del sindicato franquista.

Nacen también con fuerza organizaciones estudiantiles como el ASU (Agrupación Socialista Universitaria) o el Frente de Liberación Popular (FLP, el famoso Felipe). Surgen también grupos como asociaciones de vecinos, muy activos en barrios marginales: Villaverde y Vallecas donde se combinan con movimientos religiosos de base que intentan seguir las directrices del Concilio Vaticano II. Estos provocaron muchas manifestaciones para pedir mejoras en sus barrios que pusieron las bases de la reivindicación política.

En esta línea debemos destacar que uno de los movimientos de oposición más importante lo constituyen los demócratas cristianos, especialmente Izquierda Demócrata Cristiana, debemos no olvidar que España es un país muy católico y aquí hizo aguas el régimen con personajes como el Cardenal Tarancon que tomaron una postura critica contra determinadas políticas desde el seno de la Iglesia.

Entre los hechos más relevantes esta el famoso Contubernio de Munich, donde se reunió la oposición interior y exterior pidiendo la desaparición del Régimen y que se saldo con el destierro y encarcelamiento de sus participantes.

Es necesario destacar el peso del PCE, que pese a tener su dirección fuera del país, tenía mucha fuerza en el interior, penetrando en las organizaciones de masas como CCOO y en movimientos vecinales y que fue el aglutinador de las fuerzas de oposición al régimen. En el PSOE, el punto de inflexión fue el Congreso de Suresnes (1973), donde el gran debate interno se saldo con el abandono del marxismo y la toma de control del partido por los militantes del interior (Felipe González, Alfonso Guerra, etc.). En el ámbito estudiantil se crearon diferentes grupos de inspiración maoísta o trotskista escindidos del PCE, como LCR, El Movimiento Comunista, El partido comunista internacional, de algunos de estos grupos salieron grupos terroristas como el FRAP.

En importante destacar también el peso de los partidos nacionalistas como el PNV, que tuvo su mayor peso en el exterior, pero en 1959 se produce un hecho importante y de gran repercusión futura la aparición de ETA (Euskadi Ta Askatasuna: País Vasco y Libertad) que combino la lucha antifranqusita con la defensa del nacionalismo, sus acciones terroristas fueron muy duras desde los inicios y consiguieron descabezar al régimen y su posible sucesión con el asesinato de Carrero Blanco en 1973, consiguiendo traer a Madrid 30 militantes, una acción que puso al Régimen en un gran aprieto y supone el inicio del período histórico conocido como la Transición.

Evolución de las Mentalidades. La Cultura:
El triunfo del franquismo supuso el fin de la Edad de Plata de la cultura española. Después de depurar los medios de comunicación y utilizarlos en su provecho como propaganda del régimen, pretendió restablecer la cultura católica y nacional tradicionalista, frente a la liberal y progresista etapa anterior. El pasado imperial se convirtió en la referencia histórica única, la victoria en la Guerra Civil fue objeto de representaciones arquitectónicas, escultóricas y pictóricas para ensalzar el nuevo régimen. Todo lo vanguardista fue rechazado.

La educación, sobre todo durante la etapa autárquica, fue controlada por la Iglesia, incluida la Universidad, que, al igual que sucedió con los maestros republicanos, fue depurada. La censura eclesiástica se estableció sobre espectáculos, prensa y libros.
A pesar de todo, a finales de los años cincuenta y, durante los sesenta, el férreo control fue relajándose. Algunos intelectuales como Laín Entralgo, López Aranguren, Julián Marías o Tierno Galván se manifestaron contra los planteamientos culturales de la dictadura. Algunas publicaciones periódicas como Revista de Occidente o Cuadernos para el Diálogo intentaron superar la uniformidad ideológica que pretendía el régimen franquista.

Durante los años sesenta, la dinámica editorial, favorecida por un cierto grado de aperturismo, permitió la publicación de obras de autores prohibidos hasta entonces como Ramón J. Sender, Max Aub o Antonio Machado. Y una hornada de nuevos autores publicaron obras con un claro signo desmitificador de la Guerra Civil: Miguel Delibes, Buero Vallejo, Torrente Ballester, Camilo José Cela, Blas Otero o Gabriel Celaya.

En el arte, la arquitectura oficial decae ya en los años cincuenta, cuando penetran las corrientes racionalista y organicistas, coincidiendo con el boom turístico. Fisac abandona el oficialismo para ingresar en el art-brut y el empleo masivo de hormigón y vidrieras (dominicos de Alcobendas), Sáez de Oiza presenta un estilo más colorista (Torres Blancas, Madrid) o Coderch que introduce el organicismo en España (Torres Trade, Barcelona).
A finales de los cincuenta irrumpen en España los Grupos, cuyo principal objetivo era adecuarse a las grandes tendencias que dominaban el arte mundial. El Paso apuesta por el expresionismo abstracto, Crónica incorpora el Pop Art, la Nueva Figuración da lugar al hiperrealismo (grupo Hondo) especialmente con la obra de Antonio López o el escultor Julio López. En el Minimalismo sobresale la escuela vasca con Oteiza y Chillida.
En los últimos años de la dictadura se impone la cultura liberal a pesar de la hostilidad del régimen

JV


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias

Unknown dijo...

Un placer, para eso estamos.